El seminario se configura en torno a un libro que se ha convertido en obra de referencia, el Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot (1916-1973). El propósito es comprender las siguientes cuestiones: en primer lugar, qué es exactamente un símbolo, lo que se espera sea aclarado a lo largo del seminario; en segundo lugar, la obra en concreto, el "Diccionario de Símbolos"; y en tercer lugar, a su autor, el polifacético Juan Eduardo Cirlot, padre de Victoria Cirlot.
Al tratar en profundidad esta obra, tendremos que aproximarnos necesariamente a la simbología en el siglo XX, lo que supone tener en cuenta, por un lado, la simbología tradicional, y por otro, el círculo Eranos. Al acercarnos a la figura de Juan Eduardo Cirlot, no podremos obviar su diversidad de intereses culturales, desde la música a la poesía, pasando por la crítica de arte y la creación literaria en todas sus formas.
EL SEMINARIO |
Se trata de un Seminario residencial de fin de semana, en régimen de alojamiento y pensión completa, en un entorno singular cargado de historia y significado, la Villa Medieval de Daroca (Zaragoza). El Seminario se desarrolla a lo largo de cuatro sesiones de dos horas aproximadamente cada una, en contacto directo y cercano con nuestra invitada. Las sesiones alternan la exposición rigurosa de los temas propuestos, con un coloquio en el que se disfruta del aprendizaje, en compañía de personas con las que compartimos intereses e inquietudes. Las sesiones tienen como escenario la acogedora sala de reuniones del Hotel Cienbalcones, donde también nos alojaremos, en la que se crea un ambiente que combina el acceso al conocimiento con el placer de la conversación con el ponente y con los demás participantes.
PROGRAMA |
1ª Sesión: ¿Por qué un Diccionario de símbolos?
En esta primera sesión se procurará desvelar quién fue el autor del DS
2ª Sesión: El encuentro con un sabio y las lecturas de Cirlot
En esta sesión se trata de explicar las fuentes del DS, con lo cual se abordarán las líneas principales de comprensión simbólica del siglo XX.
3ª Sesión: Símbolos subjetivos
A Ananda K. Coomaraswamy se debe la distinción entre símbolos objetivos y subjetivos. En el DS su autor plantea algunas voces (Paisaje, Cicatrices) cuya inclusión en el DS se entiende como “subjetiva”.
4ª Sesión: Análisis simbólico de un film: The Lord of war de Franklin Schaffner.
La visión del film supuso un gran impacto emocional en JEC, pues “comprendió” el film simbólicamente. El film generó todo un ciclo poético. A través del ejemplo de Cirlot se busca mostrar lo que significa la “vivencia simbólica”.
Coloquio final.
C.V. de Victoria Cirlot |
Victoria Cirlot nace en Barcelona en 1955. En la actualidad es catedrática de filología románica en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Se ha dedicado al estudio de la Edad Media: cultura caballeresca y mística.
Entre sus libros dedicados a la novela artúrica destacan Figuras del destino. Mitos y símbolos de la Europa medieval, Siruela, Madrid 2005, así como Grial. Poética y mito (siglos XII al XV), Siruela, Madrid 2014, y Luces del grial, Alpha Decay, Barcelona 2018. En el ámbito de la mística medieval se ha ocupado de Hildegard von Bingen (Vida y visiones de Hildegard von Bingen, Siruela, Madrid 1997-2006), así como de otras escritoras místicas (La mirada interior. Escritoras místicas y visionarias de la Edad Media, Siruela, Madrid 2008, en colaboración). Ha trabajado acerca del fenómeno visionario en estudios comparativos de la Edad Media y siglo XX : Hildegard von Bingen y la tradición visionaria de Occidente, Herder, Barcelona 2005, La visión abierta. El mito del Grial y el surrealismo, Siruela, Madrid 2010, y Visión en rojo. El Libro de las revelaciones de Juliana de Norwich, Siruela, Madrid 2019.
Es directora de la colección “El Árbol del Paraíso” de la editorial Siruela. Se ha ocupado de la publicación de la obra de su padre, el poeta, crítico de arte, y autor del Diccionario de símbolos, Juan Eduardo Cirlot.
PRECIOS |
En habitación doble: 435 € por persona.
Suplemento por habitación individual: 30 € por noche.
Incluye: Alojamiento, Pensión completa (2 desayunos, 1 comida, 2 cenas) y Seminario.
Todas las habitaciones disponen de calefacción, aire acondicionado, baño completo, WI-FI gratuito.
No incluye: Transporte. Existe la posibilidad de organizar el traslado desde y hasta la estación AVE de Zaragoza (línea Madrid-Zaragoza-Barcelona). Consultar condiciones y horarios.
Política de cancelación de reservas:
La cantidad abonada en concepto de reserva (200 €) se reembolsará íntegramente hasta 20 días antes del inicio del Seminario, momento en el que se debe abonar la totalidad del importe del Seminario.
A partir de ese momento, la cancelación, hasta 48 horas antes del inicio del Seminario, implicará una penalización del 35 % de las cantidades abonadas. Si la cancelación se produce dentro de las 48 horas anteriores al inicio del Seminario, la penalización es del 90 %.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES |
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Enviar un email a:
factoriadehumanidades@gmail.com