Aunque el término “Imago” da nombre en biología a la fase final y adulta de la metamorfosis de los insectos, lo prefiero en su etimología latina que define a la imagen representada, y también a la sombra de un espectro. O incluso prefiero su uso en psicología, que describe una imagen idealizada atesorada durante la infancia en el inconsciente, y que persiste y aflora en la edad adulta como imagen imaginada, eidética, que no es percepción.
En este seminario quisiera mostrar ese proceso, opuesto al concepto pictórico de realismo, de creación de imágenes generadas desde nuestro inconsciente, e imbricadas después mediante el intelecto con nuestra cultura y experiencia vital personal.
En una primera sesión haré una presentación de mi labor, a partir de las preguntas que más habitualmente me formulan sobre ella.
En las siguientes ahondaré en ese proceso de elaboración conceptual de mis obras, en su alquímico “labor intus”, esa labor de introspección que Jung y Von Franz describieron como “imaginación activa”, y que tiene que ir materializándose visualmente en la composición que se representa en mis cuadros, en sus imágenes y en su narrativa.
Ilustraré más detalladamente con algunos ejemplos mi uso del políptico y el retablo como medio espacio-temporal más propicio para su desarrollo, para su trama simbólica e intertextual.
Finalmente quisiera terminar formulando un debate sobre las nuevas tecnologías, en concreto en la generación de imágenes mediante I.A. y su creciente impregnación en el imaginario visual de la figuración contemporánea. ¿Una inteligencia sin paleoencéfalo, sin un sistema límbico? ¿Una singularidad tecnológica sin “inconsciente colectivo”?
EL SEMINARIO |
Se trata de un Seminario residencial de fin de semana, en régimen de alojamiento y pensión completa, en un entorno de singular belleza natural.
El Seminario se desarrolla a lo largo de cuatro sesiones de dos horas aproximadamente cada una, en contacto directo y cercano con nuestro invitado. Las sesiones alternan la exposición rigurosa de los temas propuestos, con un coloquio en el que se disfruta del aprendizaje, en compañía de personas con las que compartimos intereses e inquietudes.
Las sesiones tienen como escenario la acogedora sala de reuniones del Hotel La Trucha, ubicado en el Maestrazgo Turolense, cerca de Villarluengo, en los edificios que acogieron la primera fábrica de papel moneda del Estado y, posteriormente, una fábrica textil. El alojamiento y las comidas se realizarán también este histórico hotel, en el que se crea un ambiente que combina el acceso al conocimiento con el placer de la conversación con el ponente y con los demás participantes.
PROGRAMA |
1ª Sesión: AUTOSCOPIA. Introvista a partir de entrevistas a nuestro invitado.
2ª Sesión: POLÍPTICO DE LA SOMBRA. Proceso de elaboración del contenido y desarrollo conceptual de la pintura de Dino Valls.
3ª Sesión: RETABLOS Y POLÍPTICOS. Recuperación narrativa en el cronotopo de la obra de Dino Valls.
4ª Sesión: FACTORÍA DE TRANSHUMANIDADES. Las imágenes generadas mediante IA y su inoculación en el devenir del arte figurativo. ¿Una singularidad tecnológica carente de “inconsciente colectivo”?
Coloquio final.
C.V. de DINO VALLS |
DINO VALLS (Zaragoza, 1959)
Tras su licenciatura en Medicina y Cirugía general en 1982, se dedicará profesionalmente únicamente a la pintura.
Es uno de los representantes de la actual figuración de vanguardia, poseyendo su pintura una fuerte influencia de la perspectiva humanística recibida de sus estudios centrados en el ser humano.
En lo conceptual, su pintura se centra en la psique humana, utilizando las técnicas figurativas sólo como un soporte formal en el que se proyecta un contenido inconsciente con una profunda carga psíquica, que se desarrolla en un proceso simbólico de intelectualización. Al no utilizar modelos reales, ni para las figuras ni para los escenarios, su pintura se aleja de los postulados clásicos del realismo, elaborándose mediante una idealización impregnada de un fuerte contenido subconsciente, que va tomando cuerpo visualmente mediante imágenes figurativas cargadas de múltiples referencias a la Psicología y la Medicina, a la Historia del Arte y la herencia cultural del ser humano.
Ha realizado más de 20 exposiciones individuales y más de 130 colectivas en 57 ciudades de 15 países. Sus obras están ampliamente repartidas en más de 300 colecciones y museos de 17 países.
PRECIOS |
En habitación doble: 435 € por persona.
Suplemento por habitación individual: 30 € por noche.
Incluye: Alojamiento, Pensión completa (2 desayunos, 1 comida, 2 cenas) y Seminario.
Todas las habitaciones disponen de calefacción, aire acondicionado, baño completo, WI-FI gratuito.
No incluye: Transporte.
Política de cancelación de reservas:
La cantidad abonada en concepto de reserva (200 €) se reembolsará íntegramente hasta 20 días antes del inicio del Seminario, momento en el que se debe abonar la totalidad del importe del Seminario.
A partir de ese momento, la cancelación, hasta 48 horas antes del inicio del Seminario, implicará una penalización del 35 % de las cantidades abonadas. Si la cancelación se produce dentro de las 48 horas anteriores al inicio del Seminario, la penalización es del 90 %.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES |
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Enviar un email a:
factoriadehumanidades@gmail.com